
- El periplo por el que pasan no ayuda: dificultad para dar con el diagnóstico (a menudo se confunde la urticaria con alergia), aceptación del mismo cuando por fin se produce (ya que se trata, insisto, en algo crónico), brotes, tratamiento, mejora (o no)… de nuevo brotes, tratamiento…
- Por otra parte los pacientes se tienen que enfrentar a la estigmatización (auto y externa) que conlleva el tener las lesiones en la piel: la ropa que eligen (si muestra más o menos los habones), las actividades que realizan y las que dejan de realizar…
- Y lo que es peor, se trata de una enfermedad de carácter crónico e impredecible, es decir, aparece de forma espontánea (en intervalos de 1 a 24 horas, y dura más de 6 semanas).
- En España la parecen cerca de 300.000 personas (muchas de ellas mujeres, porque resulta que es una enfermedad a la que le gustamos las féminas).
- El 58% de las personas con Urticaria Crónica ha tenido que faltar al trabajo como consecuencia directa de su enfermedad. Concretamente un 26% indica que esto se ha producido más de tres días al año.
- El 84% de los pacientes dicen sentirse coartados y limitados por la enfermedad a la hora de salir a tomar algo o cenar. De hecho el 73% suele rechazar invitaciones de este tipo.
- El 73% afirma sentirse condicionado a la hora de tener relaciones sexuales a causa de la urticaria.
- No, la urticaria no es contagiosa.
- No, la urticaria no se quita solita, necesita tratamiento (de ahí la importancia de acudir al especialista).
- No, lamentablemente la urticaria no se puede prevenir: aparece cuando le da la gana (es espontánea, imprevisible y de carácter errático).
Sin embargo hay luz al final del túnel, no todo es negro, de verdad: un abordaje completo, multidisciplinar, que incluya apoyo psicológico puede ayudar y mucho a que estas personas ganen en calidad de vida, a reducir su estrés y ansiedad, a manejar la frustración absoluta que produce la incertidumbre… Así que, por favor, si te notas algo pero aún no le has puesto nombre, si sospechas o tienes molestias, acude a tu especialista, cuéntale lo que te sucede, seguro que puede ayudarte.
(Este contenido ha sido realizado con la colaboración de la AAUC y Novartis)
Fotos: Foto de chica de la campaña #DaleLaVueltaALaUrticaria; Pixabay.com
Me gustaría hacer de abogado del diablo. Soy dermatóloga, y hay algo que me llama la atención. La urticaria crónica, al igual que la psoriasis, existen desde que existe la humanidad (imagino). Lo curioso es que Novartis precisamente ha sacado dos terapias biológicas para cada una de estas enfermedades en el último año. Eso qué es? Pues un tratamiento muy eficaz, muy muy caro, que se usa en casos graves o muy graves y que es de por vida. Eso supone por una parte un alivio muy necesario y ansiado para pacientes graves que hasta ahora no tenían esa opción, y por otra, miles y miles de euros para la farmaceútica que provee el fármaco.
Y justo ahora es cuando hacen campañas. No sé si en la que has colaborado había algún dermatólogo, en las de mi zona no los había. Y lo siento, llamadme desconfiada, pero desde mi putno de vista, parte del objetivo es publicitar dichos fármacos, que la gente sepa que existen y los pidan a los médicos, estén indicados o no (como ya he dicho, son para casos muy concretos, y por supuesto, se recetan SIEMPRE que se necesita, que para eso están, a nosotros no nos van a pagar ni más ni menos ni todo lo contrario) Lo siento pero después de muchos años en esto, pienso que los laboratorios se mueven por fines económicos , únicamente, y que todas estas campañas están muy pensadas para que ellos ganen más, no para el paciente.Es mi opinión.